¿Te has sentido alguna vez abrumado por la cantidad de normas tributarias, aduaneras y cambiarias en Colombia? ¡No eres el único! Pensando en simplificar la vida de contribuyentes y funcionarios, la DIAN ha lanzado la Resolución Única, un ambicioso proyecto que busca compilar, actualizar y unificar toda la reglamentación en un solo cuerpo normativo.
En Simple Taxes, te guiaremos a través de la estructura y los puntos más importantes de esta nueva normativa. Exploraremos desde los registros clave como el RUT, la calificación de Grandes Contribuyentes y el Régimen Tributario Especial, hasta las obligaciones de reporte de información exógena, el moderno sistema de facturación electrónica y los procedimientos para la liquidación de impuestos.
¡Acompáñanos a desglosar esta importante resolución y a entender cómo impacta tus responsabilidades fiscales!
Resolución 000227 de 23-09-2025 – Resolucion Unica DIAN “Por la cual se expide la resolución Única en Materia Tributaria, Aduanera y Cambiaria en lo de competencia de la Unidad Administrativa Especial”
Propósito y Estructura de la Resolución Única
El objetivo principal de esta resolución es compilar, actualizar y unificar en un solo cuerpo normativo las diversas disposiciones existentes en materia tributaria, aduanera y cambiaria competencia de la DIAN. Esta compilación busca racionalizar la normativa para facilitar su consulta, interpretación y aplicación tanto para los contribuyentes como para los funcionarios, promoviendo así la seguridad jurídica y el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Dado que se trata de una compilación de normas preexistentes, estas no requirieron consulta previa, aunque el proyecto sí fue socializado y publicado para recibir comentarios. Es importante destacar que todos los anexos de las resoluciones compiladas mantienen su vigencia y se consideran parte integral de este nuevo acto administrativo.
La resolución está estructurada en Partes, Títulos, Capítulos y Secciones. El documento actual se enfoca principalmente en la Parte 1 (Tributaria), dejando enunciadas las Partes 2 (Aduanera) y 3 (Cambiaria) para ser incorporadas en el futuro.
Detalle del Contenido de la Parte 1: Tributaria
La sección tributaria es la más desarrollada y abarca una amplia gama de temas fiscales, organizados de la siguiente manera:
TÍTULO 1. REGISTRO
Este título se centra en los registros administrados por la DIAN y establece las reglas para su inscripción, actualización y cancelación.
- Capítulo 1: Registro Único Tributario (RUT): Detalla el procedimiento para la inscripción en el RUT a través de las Cámaras de Comercio, especificando los documentos requeridos, el trámite de interoperabilidad entre las entidades y las responsabilidades de cada parte para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información. También define quiénes están obligados a inscribirse, como representantes legales, contadores, y responsables de precios de transferencia.
- Capítulo 2: Cancelación de Oficio del RUT: Establece los requisitos y el procedimiento para que la DIAN cancele de oficio la inscripción en el RUT por inactividad tributaria. Las causales incluyen la ausencia de actualizaciones, declaraciones, pagos, reportes de terceros y facturación electrónica por un período de cinco años, entre otras. Define también las excepciones a esta cancelación y el proceso para la reactivación.
- Capítulo 3: Autorretenedores: Define los requisitos que deben cumplir los contribuyentes para ser autorizados como autorretenedores del impuesto sobre la renta, de rendimientos financieros o como agentes de retención del IVA. También establece las causales de suspensión o retiro de dichas autorizaciones.
- Capítulo 4: Grandes Contribuyentes: Establece los criterios cuantitativos (basados en recaudo, ingresos o patrimonio) y cualitativos para que una persona natural o jurídica sea calificada como Gran Contribuyente. Detalla el procedimiento para la calificación, los casos en que no se otorga y las causales para su retiro.
- Capítulo 5: Clasificación de Actividades Económicas (CIIU): Adopta formalmente la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 4 A.C. 2020) del DANE para efectos de control fiscal. Incluye una lista exhaustiva de todos los códigos de actividad económica, desde la agricultura hasta servicios extraterritoriales.
- Capítulo 6: Régimen Tributario Especial (RTE): Regula el Servicio Informático Electrónico del Régimen Tributario Especial (SIE RTE), utilizado por las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) para solicitar su calificación, permanencia o actualización en este régimen. Define los formularios, prevalidadores y el registro web para comentarios de la sociedad civil.
TÍTULO 2. LIQUIDACIÓN Y DECLARACIÓN DE IMPUESTOS
Este título se enfoca en aspectos prácticos de la liquidación y presentación de impuestos.
- Capítulo 1: Tarifas Actualizadas: Fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2025 en $49.799. Además, establece las tarifas actualizadas para el Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM y el Impuesto al Carbono, que regirán a partir del 1 de febrero de 2025.
- Capítulo 2: Formularios y Formatos: Prescribe y habilita los formularios oficiales para la declaración de diversos impuestos, como Renta (personas jurídicas y naturales), Impuesto al Patrimonio, IVA, Impuesto Nacional al Consumo, entre otros.
TÍTULO 3. INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA
Regula de manera extensa la obligación de reportar información por parte de terceros.
- Capítulos 1 al 8: Definen los sujetos obligados a presentar información exógena para el año gravable 2024 y siguientes, basándose en criterios de ingresos o por ser agentes de retención. Se detalla la información específica que deben reportar distintos tipos de entidades, como las financieras, entidades públicas, y empresas privadas, sobre pagos a terceros, retenciones, ingresos recibidos, saldos de cuentas, etc..
- Capítulos 9 al 12: Establecen los plazos para la entrega de la información, los formatos y especificaciones técnicas, las sanciones por incumplimiento (remitiendo al artículo 651 del Estatuto Tributario) y el procedimiento para la presentación virtual.
TÍTULO 4. OTROS REPORTES DE INFORMACIÓN
Agrupa obligaciones de reporte específicas y especializadas.
- Capítulo 1: Registro de Beneficiario Final (RUB): Establece las reglas para la identificación y reporte de los beneficiarios finales de personas jurídicas y estructuras sin personería jurídica, con el fin de promover la transparencia fiscal.
- Capítulos 2 al 4: Incluyen reportes específicos para el sector de cueros y pieles, el formato de conciliación fiscal y el reporte de tarifas del impuesto de industria y comercio por parte de municipios y distritos.
TÍTULO 5. SISTEMA DE FACTURACIÓN
Contiene una regulación detallada sobre todo el ecosistema de facturación en Colombia.
- Capítulo 1: Sistema de Facturación: Define el sistema de facturación, los sujetos obligados a facturar y los que no lo están. Establece los requisitos de la factura electrónica de venta y de la factura de talonario o papel. Introduce los documentos equivalentes electrónicos (como el tiquete P.O.S.) y el calendario para su implementación.
- Capítulos 2 al 4: Regulan otros documentos electrónicos clave, como el documento soporte en adquisiciones a no obligados a facturar, la nómina electrónica y el RADIAN (plataforma para el registro de facturas electrónicas como título valor).
TÍTULO 6. ASPECTOS INTERNACIONALES
Aborda las obligaciones y procedimientos relacionados con operaciones transfronterizas y convenios internacionales.
- Capítulos 1 al 10: Regula temas como el Procedimiento de Mutuo Acuerdo (MAPS) para resolver conflictos tributarios internacionales, el listado de países cooperantes en intercambio de información, el reporte País por País para grupos multinacionales, precios de transferencia, el cobro de IVA a prestadores de servicios desde el exterior, y los reportes en el marco de acuerdos como FATCA (con EE.UU.) y el Estándar Común de Reporte (CRS).
TÍTULO 7. PROCEDIMIENTOS
Establece las reglas para diversas actuaciones administrativas.
- Capítulos 1 al 6: Detalla el procedimiento especial para casos de abuso en materia tributaria, la presentación electrónica de recursos, el registro de transacciones de commodities, el uso y seguridad de la Firma Electrónica (FE), la notificación electrónica de actos administrativos y el uso de medios de prueba virtuales.
TÍTULO 8. RECAUDO Y DEVOLUCIONES
Regula los procesos de pago de impuestos y la devolución de saldos a favor.
- Capítulo 1: Presentación de Declaraciones: Fija las reglas para la recepción de declaraciones y el recaudo de tributos a través de las entidades bancarias autorizadas, incluyendo sus obligaciones, horarios y procedimientos. También define qué contribuyentes deben presentar sus declaraciones de forma virtual.
- Capítulo 2: Recaudo: Establece el procedimiento para el pago electrónico de obligaciones tributarias a través de las entidades autorizadas.
- Capítulo 3: Devoluciones Renta y Ventas: Describe el procedimiento (virtual y manual) para solicitar la devolución o compensación de saldos a favor de Renta e IVA, regula la operación de la devolución de IVA a turistas extranjeros a través de empresas operadoras de pagos y establece un sistema de devolución de oficio para saldos a favor de personas naturales en su declaración de renta.
Sin dudas, esta Resolución representa un esfuerzo monumental por parte de la DIAN para simplificar y unificar el complejo panorama normativo colombiano. Comprender su estructura y contenido no es solo una recomendación, sino una necesidad para garantizar el correcto cumplimiento y evitar sorpresas en el futuro.
Sin embargo, el mundo tributario está en constante movimiento. Esta resolución es solo el primer paso, y las actualizaciones, cambios y nuevas reglamentaciones seguirán surgiendo.
¿Quieres ser el primero en enterarte de todas las novedades y asegurarte de que nada se te escape?
La forma más fácil y directa de mantenerte al día es a través de nuestro canal exclusivo.
📲 ¡No te quedes atrás! Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp de Simple Taxes. Recibirás análisis, noticias y alertas importantes directamente en tu celular.
¡Únete ahora y mantén tus impuestos simples!





